Contaminación atmosférica
La presencia de contaminación en la atmósfera es una situación muy evidente, que repercute en la salud de todos los seres vivos existentes en el planeta tierra. La presencia de materias y ciertas formas de energía en el aire que respiramos, que pueden representar un peligro o una molestia para los humanos y la naturaleza en sí.
Esta hace referencia a las impurezas que están presentes en el aire, y que son provocadas principalmente por actividades humanas. El polvo y distintos gérmenes, así como los gases tóxicos producidos por industrias, son los causantes de este tipo de contaminación que amenaza la salud mundial.
¿Qué es la contaminación atmosférica?
La contaminación atmosférica es producto de la cantidad de residuos y gases arrojados propiamente a la atmósfera por los procesos y actividades humanas. Bien sean en estado gaseoso, líquido o sólido, estos desechos representan una amenaza para la salud de todos los seres vivos.
Las distintas formas enérgicas que están presentes en el aire crean deterioros en el medio ambiente, aumentando cada vez más la posibilidad de riesgo en los entornos naturales. Tanto es así, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el simple acto de respirar mata hasta 7 millones de personas al año, y perjudica a muchas más.
Podemos ver más detalles en el ensayo de la contaminación del aire.
Causas de la contaminación atmosférica.
La acumulación de gases nocivos para la salud en la atmósfera está producida por multiplicidad de razones, pero la mayoría de ellas, bien dicho antes, son causadas propiamente por el ser humano. Se pueden distinguir muchas actividades que generan este tipo de contaminación, pero dentro de las más frecuentes se observan las siguientes:
La Industrialización.
Esta es una de las principales causas de la contaminación en la atmósfera. Todas las actividades industriales y agrícolas, entre otras, son altos contribuyentes a la propagación mundial de agentes contaminantes.
A partir de la Revolución Industrial iniciada en la segunda mitad del siglo XVIII, se masificaron todas las empresas y medios de producción. Las fábricas y la constante codicia de desarrollo aumentaron en la atmósfera los niveles de gases nocivos para la naturaleza, como el dióxido de carbono, los óxidos de azufre y nitrógeno, los cuales son perjudiciales para la salud.
Anualmente los países altamente industrializados dejan toneladas de contaminantes libres en el aire, provocando daños severos en los ecosistemas.
Actividades Agrícolas.
Los pesticidas, insecticidas, fertilizantes y otros productos químicos empleados para la siembra de cultivos, producen gases y causan daños directamente al suelo donde son llevadas a cabo estas actividades.
Quema de desechos y combustibles.
Muchas fábricas, empresas y demás industrias, al no poder arrojar los elementos remanentes de sus actividades hacia los mares u otros terrenos, optan por quemar o incinerar estos residuos, provocando la propagación de gases altamente tóxicos que generan daños a nivel mundial.
Los medios de transporte requeridos para realizar las actividades diarias también son influyentes en la contaminación de la atmósfera. Al quemar combustible, este inmediatamente se convierte en gases que son liberados al medio ambiente, alterando la pureza del aire que respiramos.
La deforestación.
El crecimiento de la sociedad ha causado que esta deba expandirse cada vez más en el territorio del planeta, acabando con las áreas forestales, y para efectos de la industrialización la tala de árboles es vital.
Al decrecer la cantidad de árboles, cada vez se hace más complicado que los agentes contaminantes existentes en el aire sean neutralizados, siendo esta una de las funciones principales de los árboles.
Tipos de contaminación atmosférica.
Para distinguir los tipos de contaminación atmosférica se deben tomar en cuenta primero sus causas de origen, y luego pueden ser clasificados estos tipos en función a sus características físicas.
Según el origen por el que venga dada la contaminación atmosférica pueden señalarse dos tipos:
- Fuentes naturales.
Las emisiones de gases ocasionados por factores terrestres es posible, y son provenientes de erupciones volcánicas, incendios forestales, erosión del suelo o descargas eléctricas. Y también por procesos naturales de algunos seres vivos, como la floración, distintos tipos de fermentación y la respiración.
- Fuentes artificiales.
Esta es ocasionada por las acciones del ser humano al intentar cumplir con sus actividades diarias. La utilización de combustibles fósiles, como la gasolina o el gas natural, para el transporte y otras tareas, la calefacción y como producto de las actividades industriales. Las actividades agrícolas con toda la utilización de químicos para acelerar los procesos de crecimiento de las plantas.
Dependiendo de sus características físicas se pueden distinguir dos tipos de contaminación atmosférica:
- Aerosoles.
La mezcla de partículas sólidas y líquidas son heterogéneas cuando están en suspensión en el aire, y en ocasiones pueden ser imperceptibles a la vista, pudiendo ser solo detectado a través del olfato, sin embargo, cuando los niveles de contaminación son muy altos, y producen otros residuos, pueden ser notorias las partículas, y respirar este aire contaminado puede producir daños en las vías respiratorias e irritaciones.
- Gases contaminantes.
La quema de combustibles fósiles es la principal fuente de contaminación de este tipo, pues libera gases altamente tóxicos para los seres vivos como pueden ser el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, el ozono y otros tipos de óxidos como el de azufre y el óxido de nitrógeno.
Consecuencias de la contaminación atmosférica.
Las consecuencias que puede conllevar este tipo de contaminación son muchas y de gran relevancia si del bienestar del medio ambiente se habla. Tomando en cuenta los daños o las situaciones producidas por la contaminación atmosférica se pueden señalar distintos resultados negativos para la sociedad.
- El efecto invernadero.
Lo que conocemos como Efecto Invernadero es la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera y el metano producido por actividades industriales y agrícolas. Esto provoca que el calor proveniente del sol se acumule sobre la superficie terrestre, generando así alteraciones en los ciclos meteorológicos lo que produce inundaciones o sequías, y uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos hoy, el calentamiento global.
- Deterioro de la capa de Ozono.
El daño a la capa de ozono es una de las consecuencias que ha traído la contaminación atmosférica, impidiendo la absorción de los rayos ultravioleta del sol antes de que entren en contacto con la superficie terrestre. El desgaste de esta capa protectora puede provocar altos niveles de radiación en la tierra, colocando en peligro a todas las formas de vida existentes.
- Deforestación y contaminación del agua.
Con el calentamiento global, las altas temperaturas provocadas y la ruptura de la capa de ozono, se ve expuesta toda la vegetación del planeta, lo que hace susceptible bosques y selvas a incendios. Todas las acumulaciones de gases ácidos, posteriormente forman parte de las nubes, provocando precipitaciones o lluvias ácidas que afectan a todas las regiones sobre las que esta cae.
Medidas de prevención para la contaminación atmosférica.
El daño que puede causar la contaminación atmosférica en la tierra es impresionante, a tal nivel que si no es prevenida la mayoría de las especies animales y vegetales, así como la vida humana, podría dejar de existir a causa de este problema.
Reducir la utilización de combustibles fósiles, los cuales representan el principal factor contaminante de la atmósfera, pues es utilizado en casi todos los medios de transporte del mundo, es una de las alternativas mayormente recomendadas para contribuir con el planeta. Igualmente, hacer uso de energías renovables, que son usadas en autos eléctricos y algunos tipos de aeronaves.
Disminuir las emisiones de dióxido de carbono es una tarea complicada, pues la mayoría de los países industrializados producen cantidades enormes, y no utilizan energías limpias para realizar sus actividades.
Tenemos un nuevo ensayo de cómo reducir esta contaminación en la atmósfera
1 comentario en “¿Qué es la contaminación atmosférica? Ensayo actualizado 2020”
Hola, este ensayo me parece super completo, me preguntaba cómo podría citarlo en algún trabajo, gracias