La contaminación acuífera, o también conocida como contaminación hídrica es un problema muy grande que viene creciendo día a día. Nuestra tierra y nosotros como seres humanos precisamos del agua para sobrevivir, y si esta contaminación acuífera sigue sin poder solucionarse, no nos quedan muchas alternativas.
Hay razones muy claras por la cuál se genera esta contaminación, como los desechos o las industrias; pero a veces no es tan facil identificar el problema, ya que es generado por razones no puntuales como la lluvia ácida.
Principalmente la falta de control y de gestión de nuestros residuos son los mayores causantes de que nuestros acuíferos estén contaminados.
En este resumen/ensayo, vas a encontrar toda la información relacionada con este tipo de contaminación. Desde los conceptos más importantes, como sus causas y consecuencias. Es fundalmental leer todo el artículo para realmente entenderlo.
Definición de contaminación acuífera
La contaminación acuífera se define como la presencia de productos químicos tóxicos y/o agentes biológicos en el agua tanto subterranea como superficial; y pueden representar una amenaza para la salud humana y/o el medio ambiente.
La contaminación del hídrica o acuífera es la contaminación de los cuerpos de agua (como océanos, mares, lagos, ríos, acuíferos y aguas subterráneas) generalmente causada por actividades humanas. La contaminación del agua es cualquier cambio en las propiedades físicas, químicas o biológicas del agua que tendrán una consecuencia perjudicial para cualquier organismo vivo.
Causas de la contaminación del mar
Humanos e industrias
Los humanos son la principal causa de la contaminación acuífera, que se desencadena de muchas maneras: por el vertido de residuos industriales; debido al aumento de temperatura, que causa la alteración del agua al reducir el oxígeno en su composición; O debido a la deforestación, que provoca la aparición de sedimentos y bacterias debajo del suelo y, por lo tanto, contamina el agua subterránea.
Del mismo modo, los pesticidas utilizados en los campos agrícolas se filtran a través de canales subterráneos y llegan a las redes de consumo; Y también como resultado del derrame accidental de petróleo.
Fuentes directas o puntuales
Parte de la contaminación del agua causada es por fuentes directas, como fábricas e instalaciones de gestión de residuos. refinerías, etc., que liberan directamente desechos y subproductos nocivos en la fuente de agua más cercana sin tratarlos.
Fuentes indirectas o difusas
Las fuentes indirectas incluyen contaminantes que ingresan a los cuerpos de agua a través del agua subterránea o el suelo o a través de la atmósfera como lluvia ácida.
Consecuencias de la contaminacion de rios y mares
Enfermedades: En los humanos, beber o consumir agua contaminada de cualquier manera tiene muchos efectos desastrosos en nuestra salud. Causa tifoidea, cólera, hepatitis y otras enfermedades.
Destrucción de ecosistemas: los ecosistemas son extremadamente dinámicos y responden incluso a pequeños cambios en el medio ambiente. La contaminación del agua puede hacer colapsar un ecosistema completo si no se controla.
Eutrofización: productos químicos en un cuerpo de agua, estimulan el crecimiento de algas. Estas algas forman una capa en la parte superior del estanque o lago. Las bacterias se alimentan de estas algas y esto disminuye la cantidad de oxígeno en el cuerpo de agua, afectando severamente la vida acuática allí.
Efectos en la cadena alimenticia: la interrupción en las cadenas alimentarias ocurre cuando las toxinas y los contaminantes en el agua son consumidos por animales acuáticos (peces, mariscos, etc.) que luego son consumidos por los humanos.
Cómo prevenir la contaminación acuífera?
La mejor manera de prevenir la contaminación del agua a gran escala es tratar de reducir sus efectos nocivos. Hay varios pequeños cambios que podemos hacer para protegernos de un futuro aterrador donde el agua es escasa.
Ahorrar agua: la conservación del agua es nuestro primer objetivo. El desperdicio de agua es un problema importante a nivel mundial y solo ahora nos estamos dando cuenta del problema. Simplemente pequeños cambios que puede hacer a nivel nacional harán una gran diferencia.
Mejor tratamiento de las aguas residuales: por lo tanto, tratar los productos de desecho antes de desecharlos en un cuerpo de agua ayuda a reducir la contaminación del agua a gran escala. La agricultura u otras industrias pueden reutilizar estas aguas residuales reduciendo su contenido tóxico.
Use productos ecológicos: al usar productos solubles que no se convierten en contaminantes, podemos reducir la cantidad de contaminación del agua causada por un hogar.
Contaminación del agua dulce
Las aguas dulces son los ríos y lagos, a diferencia de los mares y océanos que se consideran de agua salada. Ambos sufren las mismas consecuencias.
La contaminación en aguas dulces afecta a todo el hábitat que se encuentra a su alrededor. Si cualquier sustancia química o agente patógeno entra en contacto con los ríos y lagos, hay gran probabilidad que se altere todo lo que lo rodee, principalmente los seres vivos.
Hay algo conocido como «cursos fluviales», que es un método de la naturaleza que podría permitir recuperar su condición original sólo si la contaminación que lo afecta fue producida por compuestos orgánicos biodegradables. Este proceso natural se lo conoce como «autodepuración», y es llevado a cabo por bacaterias aeróbicas que degradan los restos.
Obviamente este proceso no puede suceder si constantemente se están tirando residuos en las aguas dulces, deben existir normas y controles para llegar a esto. Si día a día estos acuíferos reciben más contaminantes, jamás se podrá realizar el proceso natural de limpieza.
En el caso de los lagos, como no tienen corrientes, la velocidad de autolimmpieza es bastante más lento y puede necesitar varios años para limpiarse por completo.